Conversaciones sobre la pandemia: ¡otra gestión sanitaria es posible!

Miércoles 2 de Diciembre de 2020, de 20:00 a 21:15 ON LINE

La ciudadanía española está padeciendo un acontecimiento sin precedentes en cuanto a la información se refiere: en los medios de comunicación, en las redes sociales, en el arco parlamentario e incluso en medios académicos sólo llega un único punto de vista que se presenta como la única ciencia posible, a pesar de que todo este tiempo, la producción científica y sus interpretaciones han sido amplísimas. Bajo el prisma del pensamiento único, la gestión de la pandemia se circunscribe al control de los contagios con medidas que vienen dictadas desde las autoridades políticas y sanitarias sin ninguna participación de la sociedad civil. 

Pero, ¿de verdad no hay más versiones sobre la gestión sanitaria que no caigan en sesgos partidistas?

Desde nuestra filosofía de las Conversaciones sobre la Pandemia, pretendemos dialogar para buscar más opciones que permitan a la Sociedad Civil recuperar una voz, diversa, legítima y transformadora que nunca debió perderse.

Intervenciones: Rosa Magallón, Joserra Loayssa Y Glenn Laverack.

Facilitan. Alberto Pardos y Carmen García Ruiz.

 

RESUMEN del ENCUENTRO:

Comenzó José R. Loayssa refiriéndose a la nula participación ciudadana en la gestión de la pandemia, cuestión ésta que era el tema de disertación de Glenn Laverack, quién finalmente no pudo acudir. Luego se refirió a qué significaba aplanar las curva y cómo han funcionado las medidas en España.

Comparando las curvas reales y esperadas, se observa que el confinamiento no produce un aplanamiento de la curva de transmisión del virus durante la primavera. El confinamiento no produjo ningún efecto destacable. En la segunda ola hay una curva más plana por sí sola, incluso antes del confinamiento parcial.

El efecto rebaño (inmunidad de grupo) no es una cifra mágica, es un proceso en el que cada vez hay más personas no susceptibles de contagio por lo qué se lentifica la transmisión, es decir, se aplana la curva. La supresión de la enfermedad total puede requerir una inmunidad muy alta, pero es algo progresivo y las cifras actuales, que son mejores que en primavera, pueden deberse en buena parte a ese efecto rebaño.

Sobre el exceso de mortalidad, no nos podemos fiar de las estadísticas por qué comparan datos distintos. Al principio, los diagnósticos de covid eran personas con síntomas moderados o graves que eran quiénes acudían a los hospitales, después se ha llamado “caso” a personas que sólo eran PCR+, prueba ésta que ha estado en entredicho por evaluaciones rigurosas. España ha tenido un exceso de mortalidad brutal sólo superado en Europa por Bélgica, Italia y Reino Unido. En cambio Suecia, que cometió el error de no proteger a los ancianos de residencias al principio, lo que le provocó una mortalidad significativa, la curva se mantuvo en meseta durante un tiempo, lo qué parece indicar que las medidas promovidas fueron más efectivas. 

El problema en nuestro país es que no se utiliza lo que nos dice la ciencia de manera específica. No se tomaron medidas de ventilación en lugares cerrados o se dejó que personas vulnerables cuidaran a enfermos lo que aumentó la gravedad de los contagios en aquellos. La ciencia, si se tiene en cuenta y hay diálogo abierto, nos permite hacer intervenciones selectivas en lugar de restricciones indiscriminadas. Llevar mascarilla en la calle casi no sirve de nada según la ciencia, mientras que las medidas realmente efectivas como proteger a los cuidadores y ventilar, se han comenzado a aplicar muy tardíamente en España respecto a otros países.

El exceso de muertos tiene dos picos, en marzo en la mayoría de comunidades mientras que en otoño aparecen picos más localizados en comunidades en las qué no hubo primera ola y por tanto había más población susceptible.

El virus del SARS CoV 2 tiene una virulencia variable dependiendo de la edad. En ancianos se comporta como oportunista, generando una gran mortalidad. Es el colectivo que hay que proteger especialmente.

 

Rosa Magallón se centró en los problemas estructurales de la Atención Primaria. Comenzó exponiendo su desazón con lo que le está ocurriendo a la Atención Primaria que considera un maltrato sistemático por parte de los políticos de todo signo. Señaló las enormes diferencias de retribución y otras condiciones entre profesionales de hospital respecto a Primaria.

La falta de medios de Primaria contrasta con las vistosas medidas que se hacen de cara a la galería, dotando de ordenadores y teléfonos móviles a estudiantes de medicina para hacer los rastreos a la vez que no dan esos mismos medios a los médicos de familia que se ocupan de toda la atención primaria. En su centro de salud, tiene sólo dos líneas de teléfono para 700 llamadas y por ello no se atiende bien a la ciudadanía. Se refirió a las declaraciones de Beatriz Sánchez Valcárcel y al blog de Juan Simó, autor que estuvo presente en la sesión e intervino brillantemente al final. Se refirió a la hipocresía de los políticos que hablan siempre de la Atención Primaria y a la vez no la dotan de los medios necesarios, ni siquiera en cuestiones básicas.

El facilitador disculpó la ausencia de Glenn Laverack, médico y consultor de la OMS entre otras agencias que tenía previsto hablarnos de la Participación Ciudadana en la Salud Colectiva.

Para significar esta situación, contó su experiencia de cómo en el mundo de la cooperación sanitaria, había estilos muy polares según los cooperantes se hubieran formado en África o en Latinoamérica. Los primeros tendían a ser verticales en sus planificaciones mientras que los segundos trataban de incorporar el punto de vista y la acción de las poblaciones locales. En la gestión de la pandemia, sólo ha habido un estilo: el vertical, nadie se ha dado cuenta de que para gestionar los riesgos, es mejor explorar conjuntamente con los distintos colectivos afectados de manera muy diversa como puedan ser los ancianos, los jóvenes, los niños, los trabajadores precarios, etcétera. Pero ni siquiera ha habido participación en la mayoría de centros sanitarios como para esperar que la ciudadanía opine. En nuestro país se han dado las mismas consignas rígidas y verticales a todo el mundo, sin ninguna sensibilidad hacia la participación, incluso censurado o reprimiendo a quiénes querían opinar. 

 

En las Conversaciones Ciudadanas hacemos un trabajo introspectivo antes de entrar en los diálogos por grupos. La primera reflexión fue preguntarnos qué habíamos visto con “ojos nuevos”, qué me ha llamado la atención cómo algo diferente a lo que yo pensaba anteriormente. También ponemos el foco en qué sentires y emociones han surgido, qué me mueve a hacer lo que he escuchado.

 

Tras los grupos de conversación, se generó un debate enriquecedor. Algunas de las aportaciones fueron las siguientes:

  • Hay crispación de muchas personas que habían participado de manera razonable en desafíos anteriores”

  • La conclusión principal de nuestro grupo es que hemos tenido un espacio valioso de diálogo sereno y cercano”

  • Tras la queja, es importante creernos que podemos hacer cosas y generar propuestas razonables que puedan ser más fácilmente aceptables por las gerencias. También compartir experiencias de lo mucho positivo qué se está haciendo en Primaria”

  • Solos no podemos hacer nada. Tenemos que preguntarnos cómo nos vemos dentro de tres meses, de seis meses y sobretodo con quién nos vemos”.

  • Esto nos lleva a preguntarnos ¿Cómo lo hacemos? Hay muchas restricciones a los encuentros humanos, se nos hace más difícil reconocer a los demás, juntarnos,...

  • Lo primero es no mentirnos, por ejemplo, en los chats de Telegram mucha gente opina, pero luego luego, poca gente se anima a acudir a los encuentros”. ¿Qué estoy dispuesto a hacer?¿Qué puedo hacer?¿Qué quiero hacer?

  • ¿Qué hace falta para que la sociedad civil se movilice? Quizás no se movilizará hasta que no haya muchas más calamidades que nos hagan despertar del adormecimiento en el que estamos ahora.”

  • Para que se nos ocurra qué hacer, tenemos que saber realmente qué está pasando y se está produciendo mucha confusión y desinformación. Mientras atendamos únicamente a intereses parciales, caemos en el sálvese quién pueda y no estamos abiertos a las soluciones. Es necesario que los grupos tengan confianza”

  • Quizás no estamos buscando lo qué está pasando, hay dudas razonables y más factores que puedan afectar al llamado Síndrome Covid 19, sabiendo lo qué pasa, se nos ocurrirán más acciones que vayan a la cabeza del pulpo y no a los tentáculos. Es necesario poder debatir respetuosamente superando la manipulación de datos”.

  • Hace falta un trabajo interior de nutrición del sentir, para superar la indefensión aprendida...”

  • El facilitador señaló la posibilidad de rescatar la alegría, el coraje, la curiosidad, tema que quedará para la próxima sesión.

  • Juan Simó reforzó la idea de que no había habido aplanamiento de la primera ola y en cambio, sí veía mejor esta segunda ola y lanzó una pregunta de ¿por qué el virus de la gripe cuando llega a 500 casos por millón, en una semana comienza a bajar al mismo ritmo? La curva belga, la francesa, la holandesa del covid 19 bajan igual de rápido que otras ondas de la gripe.

  • Las dudas razonables nos sirven para generar opciones”.

  • El único enfoque comunitario que conozco ha sido en Kerala donde se estableció que ninguna persona iba a morir de hambre por las medidas frente a la pandemia.

  • ¿Por qué no hemos debatido los profesionales? Se nos ha adoctrinado desde las gerencias.

  • Debatamos más, hagamos cosas y estrategias en las que participemos en el diseño y en la sintamos la implicación y el compromiso.

 

Con esta última recomendación aplicable no sólo al campo sanitario, cerramos la sesión y emplazamos al siguiente encuentro que será el martes 15 de diciembre de 19:30 a 20:45 horas.

Inscripción:  “Conversaciones ciudadanas en torno a la pandemia: Evolución consciente y transformación social”. 

Otras actividades de Facilita.eU

 

Retiro Mindfulness y Teoría U para crear organizaciones conscientes” presencial y on line, desde Casa Pirineos (Ulle, Huesca). 18-20 de Diciembre de 2020.Inscripciones como siempre desde la web de www.facilita.eu

 

Inicia sesión para enviar comentarios

Log In or Sign Up

¿Recordar contraseña? / ¿Recordar usuario?